Archivos Mensuales: marzo 2011

Unidad 13: Los territorios de España en la Antigüedad

www.maristascordoba.comHola chic@s, lo primero aclarar que no podemos hablar de España como país hasta la Edad Moderna. Sería más preciso referirnos a Hispania para un mejor tratamiento del tema. Aclarado esto, vamos a trazar las líneas maestras que les ayudará a estudiar de cara al próximo lunes 4 de abril.

Ya he indicado la importancia del mapa político de  las provincias de Hispania en época del Imperio y que han elaborado en sus cuadernos. De igual modo, presten mucha atención a los conceptos que subrayamos de la página 241.

Aclarados estos aspectos, veamos en qué dirección irán las preguntas del examen:

El alumnado deberá saber ubicar cronológicamente la llegada de fenicios, griegos y cartagineses a la Península desde mediados del primer milenio a.C. Es muy importante saber el motivo que los atrajo que no es otro que la búsqueda incesante de la ruta de los metales. Acuérdense de la extraordinaria riqueza del sur peninsular en materias primas minerales.

De esta serie de oleadas o incursiones (con asentamientos estables) tendremos referencias históricas gracias al legado material y documental de los pueblos mencionados con anterioridad. No obstante, existen poblaciones previas (aborígenes) que ya habían desarrollado una extraordinaria jerarquización social al calor del trabajo de los metales. Para la defensa de esta parte de la unidad, deberán hablarme de tartesios, iberos y celtas. No quiero que se obsesionen en aprenderse localidades o detalles concretos, me interesa que conozcan las características más relevantes de estos pueblos. A modo de ejemplo:

¿Qué podemos destacar de los iberos?

– Localización espacial en la franja Mediterránea y sur peninsular.

– Mayor desarrollo cultural hacia el siglo VII a.C. por contactos e intercambios comerciales con fenicios, griegos y cartagineses.

-Estructura político social organizada en ciudades-estado (de ahí que hablemos de fuerte jerarquización) con ciudades amuralladas (implica necesidad de defenderse, por lo tanto, un pueblo belicoso)-

-De su religión destacar la existencia de un dios guerrero y una diosa de la fertilidad con un sistema de culto a través de la entrega de exvotos (o figurillas). Práctica de la incineración.

-Escritura aún por descifrar. Escultura muy significativa con pequeñas figuras de bronce masculinas y femeninas y esculturas en piedra que luego pintaban. Destacar la Dama de Elche.

 

Estos serían los rasgos que más me interesan de los iberos. Deben ser capaces de resumir correctamente.

Sarcófagos fenicios (Cádiz)Las Guerras Púnicas quiero que sepan el porqué se producen, pero no se detengan en los nombres de los generales romanos o cartagineses sino en las causas que provocan los dos conflictos (especialmente la Segunda Guerra Púnica).

Por lo que respecta a la romanización, ya tienen la definición en el tema anterior. Con esa me basta.

Me interesa que sepan diferenciar los aspectos más importantes de la economía romana (la administración entrará por medio del mapa que han dibujado en sus cuadernos -por lo que no tienen porqué estudiarla por el libro-).

Y, por último, las manifestaciones artísticas. Han de saber qué significa cada obra y para qué servía.

 

Todo lo demás que no sea mencionado en este blog, queda excluído. Por lo que, desde ahora, les animo a aprobar porque sé que pueden hacerlo. Tienen talento y capacidad para hacerlo ¡Ánimo!

 

 

Unidad 7: La 1ª Guerra Mundial y el período de entreguerras

Con el fin de entender mejor el contenido de la unidad, haremos un viaje en el tiempo para introducirnos en las causas de la 1ª Guerra Mundial.

A continuación les paso un novedoso formato que, de una forma original, explica superficialmente toda la antesala del conflicto armado para ayudarnos a entender los verdaderos factores que lo originaron.

Me interesa, por tanto, que nos fijemos en las siguientes causas:

Conflictos territoriales: Francia reclama Alsacia y Lorena (que había perdido humillantemente en la guerra franco-prusiana 1870-1871); Rusia y Austria-Hungría rivalizan por conseguir una salida al Mediterráneo, Italia reclama en el Adriático Istria y Trento a Austria-Hungría.

Conflictos nacionalistas: La desintegración del Imperio Otomano estuvo acompañada de las reivindicacines nacionalistas de los nuevos estados surgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcló con problemas de carácter étnico, religioso y cultural. Las grandes potencias intervinieron en todos ellos según sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungría, Rusia e Italia, o indirecta, como ocurrió con Alemania, Francia y Gran Bretaña.

Rivalidades económicas: acrecentadas por el recelo británico y francés ante el espectacular crecimiento de Alemania que se posicionaba como primera potencia industrial gracias al despegue de su industria en la denominada II Revolución Industrial. A todo esto, debemos sumar las aspiraciones de las diferentes potencias europeas a convertirse en grandes potencias coloniales. Además, no podemos olvidar la entrada en escena de dos nuevas potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japón en el concierto económico internacional.

Vean cómo se dispararon los gastos militares

Carrera de armamento: Las relaciones entre las potencias se fueron haciendo cada vez más rígidas y surgieron tensiones que se acrecentaron con los problemas coloniales. La situación propició la formación de alianzas o pactos de carácter político-militar cuyo fin fue proteger a los estados integrantes en una eventual contienda bélica. Así, encontramos la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia); y la Triple Entente (Francia, Rusia y Gran Bretaña).

La dimensión local de los diferentes conflictos conducirán el devenir histórico hacia la salida que finalmente tuvo: La Gran Guerra. Repasemos gráficamente dichas causas:

Chic@s, con todo esto trato de hacerles llegar un tema algo complicado de comprender dado que existen muchas variables que debemos entrelazar para llegar a ver la Gran Guerra con la suficiente distancia. Quiero añadir, a modo de anexo, un excelente esquema que he encontrado y que, con total seguridad, facilitará -junto a todo lo anterior- La 1ª Guerra Mundial: génesis del conflicto.

Para comprobar el grado pedagógico del blog, trazaré la siguiente actividad:

1-. Compara los mapas políticos previos y posteriores a la 1ª Guerra Mundial razonando las modificaciones que se producen en el Imperio austro-húngaro, Alemania y la Europa Oriental. Debes argumentar los cambios en función a lo dado en clase y al contenido del blog.

2º ESO. Próxima prueba escrita: La Península Ibérica. El predominio cristiano

La expulsión musulmana de los territorios del norte.

Interesa para esta prueba que el alumnado comprenda el proceso de paulatino avance de los reinos cristianos sobre al-Ándalus hasta quedar éstos arrinconados en el reino nazarí de Granada.

Vean esta reproducción que supone un buen ejemplo gráfico para comprender el proceso de reconquista:

Un avance favorecido por la desorganización y debilidad de los reinos de taifas frente al deseo de reconquista que mostraban los vecinos del norte. Es conveniente que el alumnado no se pierda con las diferentes batallas y preste atención al modo en que se realiza este avance hacia el sur. La utilización de las milicias por parte de los estamentos más pudientes. Señores con riqueza que tomaban a su cargo la tarea de conquista en nombre del monarca. Éstos van a ser los grandes beneficiados de los repartimientos o lotes de tierra que quedarán en manos de un reducido grupo de terratenientes.

Entended la importancia que tiene la repoblación en todo este proceso como mecanismo para garantizar la ocupación.

Este es el proceso de reconquista

El año 1265 será la fecha clave para entender el mapa político resultante hasta finales del siglo XV cuando los Reyes Católicos emprendan la Guerra de Granada y expulsen definitivamente a los musulmanes de territorio peninsular.

 

Los siglos XIV y XV será el período de expansión por antonomasia en el que Castilla extenderá sus dominios por el Atlántico y la corona de Aragón hará lo propio por el Mediterráneo.

Esta es la idea general que se pretende transmitir al alumnado con el fin que comprenda la configuración histórica de nuestro país. Una época que debe ser comprendida desde la perspectiva y entendimiento de una sociedad estamental dominada por un reducido grupo de privilegiados.

No podemos olvidar cómo, desde el punto de vista económico, Castilla se impondrá en el panorama internacional como una potencia cuya importancia y peso irá en aumento. En el comercio, este poder se ve reflejado en las aportaciones que provienen de la Mesta con un producción textil sin precedentes. La lana, la piel, el hierro y el vino serán productos a exportar a Flandes que traerán importantes beneficios. En Aragón, será su producción artesanal la que destaque en las principales plazas mediterráneas llegando, incluso, a posicionarse como referente en la producción astillera.

En lo cultural, el gótico representado en la arquitectura que luce orgullosa ciudades como Burgos (con su catedral), León y Toledo o en Aragón ejemplos como los de las catedrales de Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca.

 

 

 

Con un tipo de construcción más simple, el mudéjar tendrá reminiscencias cristianas, románicas y góticas. Tomando el ladrillo como principal material la construcción de iglesias, sinagogas, palacios o fortalezas serán testigos de las bondades de este arte.

1º ESO Próxima prueba escrita: Roma

Mediante esta prueba escrita se pretende que el alumnado desarrolle y defienda las principales características que definen la majestuosidad de Roma.

En constante actualidad, al ser un tema muy socorrido para la cinematografía, la «ciudad del Tíber», la «Ciudad Eterna»… constituye una unidad de gran atractivo para el alumnado en general. Dicho esto, ¿qué quiero que realicen la próxima semana? Quiero que seáis capaces de comprender el desarrollo de la ciudad desde sus orígenes en el 753 a.C. hasta su caída definitiva con la desaparición del Imperio romano de Oriente (Imperio Bizantino) en 1453 d.C. Quiero que seáis testigos indirectos del potencial romano para extender sus dominios gracias al enorme desarrollo de los mecanismos de organización estatal, con un complejo sistema recaudatorio, un excelente organigrama legislativo y judicial (véase el derecho romano), un poderoso ejército muy bien organizado y jerarquizado, unas redes comerciales sólidas con capacidad para dar sostén a una importantísima red comercial y de abastecimiento de materias primas, semielaboradas y elaboradas entre todos los ámbitos geográficos (con intercambios desde la provincia de Hispania -actual España- pasando por Galia -Francia-,  Judea -actual Israel-, hasta en el norte de el continente africano…). Y, ¿cómo no nombrarlo? Ese Mare Nostrum (Mar Mediterráneo) testigo imperecedero a las grandes hazañas fenicias (primero) y luego romanas.

Por supuesto que me interesa que controléis inicialmente un vocabulario específico que os permita conducir vuestra defensa en la prueba desde una posición cómoda y rigurosa. Del mismo modo, entended las distintas etapas del Imperio (la monarquía, la república y la etapa imperial).

Las invasiones germánicas vistas como un empuje de pueblos que resquebrajaron las, hasta este momento, sólidas defensas imperiales. Esta crisis del siglo III también engloba otros aspectos de índole económico (donde el cese de las conquistas conllevará una reducción de las recaudaciones propias de motines de guerra, el descenso de las cosechas,… disminuirán los ingresos del Estado. En lo social la crisis se ve reflejada en el éxodo de habitantes de las ciudades al campo.

Roma donaría al mundo un legado irrepetible con importantes aportaciones en una gran amplitud de ámbitos. Desde la arquitectura, grandiosa y monumental, eregida a base de materiales como el ladrillo, la piedra y el mármol fundamentalmente. Templos, basílicas, termas, teatros, anfiteatros, arcos del triunfo, calzadas, puentes, acueductos… Obras que, en definitiva, nos hablan de los avances de un Estado cuyos cimientos sirven de sostén a nuestra admiración. El propio Augusto señalaba:

«Me encontré una ciudad de ladrillo y la dejé de mármol»

(«Marmoream relinquo, quam latericiam accepi»), Suetonio, Vida de Augusto 28